domingo, 2 de octubre de 2011

Timos legales de la era digital

Uno de los dichos populares de toda la vida que mas experimentamos en la era digital es que "hecha la ley, hecha la trampa".

Recuerdo cuando empezaron a salir las primeras copias juegos, que por aquel entonces llamabamos "piratas". Era un tema bastante tabu y oculto, algo terriblemente ilegal.

Sin embargo, ademas de que el precio de los videojuegos era abusivo, los consumidores necesitaban pocos argumentos para pasarse "al lado oscuro". La realidad siempre es mucho mas compleja, empezando por los rumores de que era la misma compañia de Sony la que permitio la implementacion del famoso "chip" para introducirse de golpe en el mercado, confiando en que posteriormente encontrarian alguna solucion.

Pasando de largo sin lamentos por el mundo imperfecto en el que vivimos, lo cierto es que igual que en las tiendas, a la hora de poner un precio a un articulo de venta tienen que añadir un plus para tener en cuenta los robos, las compañias de videojuegos se preguntan "¿Que precio podemos poner para ganar mas dinero?", y para ello hacen las curvas de oferta y demanda sabiendo de sobra que si vendiesen su juego a mitad de precio, nadie piratearia el juego. Simplemente, es un poquito menos rentable.

Pues bien, ese poquito menos rentable... ¿en que se convierte? En que a los que no estan dispuestos a pasar por el aro, les culpan de estar asesinando a la industria, amenazando con finales apocalipticos, pretendiendo que el resto les señale con el dedo, etc.

Afortunadamente, la historia ha evolucionado a un punto intermedio de acuerdo. Ahora existen numerosas ofertas y precios de lanzamiento mas razonables en algunos casos.

La cuestion es que como consumidor, me siento estrujado cada vez por un sitio. Lo que me lleva al tema central.

eBooks:

Hace cosa de un par de meses compre mi primer eBook. Era un libro bastante original, la primera novela de ese autor y costaba unos 6€. La principal razon por la que pase de buscarmelo de otra forma, es porque el tio estaba esforzandose mucho de cara al publico y a traves de internet para promocionarse y de hecho, si le hablas por Twitter te contesta con interes.

A decir verdad, me parece que un libro en formato digital no deberia ser tan caro cuando los libros de bolsillo a los que estamos acostumbrados cuestan aproximadamente eso porque se ahorran la edicion, imprenta, distribucion, tienda fisica...

Encima, lo realmente escandaloso es que muchos de los libros digitales (novelas, no libros cientificos ni nada) llegan a costar 20€. Vuelve a ser un insulto al consumidor.

Otro gran defecto de los libros digitales es que no incluyen la version original, o incluso otros idiomas. ¿Por que no? A mi quizas me gustaria leer un libro en ingles, poder consultar inmediatamente la traduccion en caso de que algun capitulo sea particularmente denso y luego en el tercer idioma que estoy aprendiendo actualmente para mejorarlo con una historia que me guste. De hecho fue una de las grandes ventajas de los DVDs, ¿Por que no lo puede ser de los eBooks?

Audiolibros:

Me parecen realmente utiles. Para irme a dormir, para escuchar en un viaje, en el autobus, donde mucha gente sufre mareos al leer, para estar un rato relajado con los ojos cerrados...

Vuelven a tener un precio escandaloso. Tristemente puedo decir que podria contratar a alguien para que me lo lea en persona por menos dinero de lo que cuestan los malditos Audiobooks. Para colmo, muy pocos estan leidos correctamente en Español.

El problema de los varios idiomas, se repite.


Musica:

A pesar de todas las quejas del MP3, ahora las compañias se estan haciendo de oro a lo tonto. En Europa y particularmente en España, es obvio que no. Pero las cifras de ventas de iTunes son vertiginosas.

Esto ya si que me parece vender humo.

Me gusta la iniciativa de muchos grupos que venden su nuevo CD junto con una camiseta, ademas de una descarga digital.

Otro problema: Recientemente compre un CD de un grupo con esas condiciones. Al final, tuve que descargarmelo por ahi una semana antes de que me diesen la descarga digital, que por cierto llego dos dias mas tarde que el CD fisico con la camiseta. Como dice mi madre: "para mear y no echar gota".

Lo que tiene que quedar claro, es que lo que los usuarios compramos, no es un plastico con un contenido. Estamos comprando una LICENCIA. Por ello, tendria que estar reconocido como tal, igual que hacen en iTunes que tu tienes derecho a descargarlo cuando quieras.


Peliculas:

Si vender MP3 me parecia vender humo, lo de las peliculas digitales es vender dolores de cabeza.

Un repaso historico: Supongamos que yo compre Pulp Fiction cuando salio, en formato VHS, como marcaba la epoca.
Despues mi reproductor de VHS se fue adecuadamente a la basura. A pesar de que los de Fnac fueron muy simpaticos por epocas y daban un vale descuento de 6€ por cada VHS entregado en DVDs, volvi a comprar Pulp Fiction pagando unos 12€ mas. Sin embargo no se me cague en sus antepasados porque el DVD se veia mucho mejor y venia en ingles.
Recientemente, mi perro se comio el DVD o se lo deje al supuesto amigo que desaparece de mi vida o lo confundi con un posavasos, lo perdi en la guerra, etc.
Por ello, para ver de nuevo la pelicula la compre en iTunes por un precio medio de 10€, exclusivamente en español.

Total, que he pagado la misma pelicula 3 veces para tener algo peor que antes. Es una historia ligeramente exagerada, pero es lo que pretenden que hagamos. No se cortan un pelo.

Me parece un retraso que en iTunes no puedas elegir, ya puestos, cualquier idioma en el que la pelicula haya sido traducida, con sus correspondientes subtitulos.

Europa Vs USA:


Todos sabemos que en viejo continente nos engañan como a viejos en el bingo. Estoy terriblemente harto de que cualquier producto cueste en USA X$ y aqui X€, incluso X+Y€. Si en el fondo, los pobrecitos tontos son ellos que se olvidan del cambio de moneda.

Pero lo que es descaradisimo es que las descargas cuesten 1$ en iTunes de EE.UU. y 1€ en el Europeo.

Ademas, muchas ofertas y promociones no estan disponibles en Europa.


Conclusion:

Por una parte, los argumentos que he puesto para unas cosas, son igual de validos para otras, pero lo he querido dividir para no extenderme ni repetirme demasiado.

No todo es negro, hay numerosas iniciativas de contenido gratuito y por precios razonables. Yo creo que con el tiempo, los consumidores aceptaremos menos abusos y presion de las compañias.

Es completamente legitimo que hagan un buen producto y que tengan beneficio por ello, pero ese ansia de estrujar es despreciable.

Supongo que no estoy diciendo nada del otro mundo ni novedoso, pero me apetecia hacerlo con mis propias palabras.

lunes, 30 de mayo de 2011

El Telón

Abro los ojos en una fábrica abandonada. Sólo ha sido un parpadeo para evitar que la imagen se grabe a fuego en mi retina. Los cristales de las ventanas están sucios, ennegreciendo todo aquello que queda al otro lado, dándole una apariencia distante. La lluvia de muchos años ha dejado una estela oxidada en los muros de hormigón, pero con un aire repentino y explosivo, como si alguien hiciese llorar a una mujer en su boda.

El tiempo a penas pasa. Mis recuerdos están tan desgastados que si los invocase una vez más, arderían como una vieja cinta de película. Solo sé que más allá de la verja, no existe nada. Estoy encerrado como una princesa esperando a ser rescatada, exiliada del País de las Hadas, fuera del alcance de la mágia.

La esperanza desaparece, los fantasmas se manifiestan con miedo a asustarme. Busco formas entre las sombras y agudizo mis oídos. Nada ocurre y me tranquilizo. El viento hace aullar las estructuras metálicas, obligándome a morderme el labio hasta sentir el sabor a hierro de mi sangre en la boca. Es la única forma de callar las voces.

Presto atención y los susurros se clarifican en mi interior, la Humanidad llora por haber fracasado. Mi alma ha sido demasiado exprimida como para odiarles por ello. Simplemente yo soy lo que queda y no me veo con la responsabilidad de resistir.

Fuera nada se mueve, a pesar del intenso azote del viento. Por un momento, una sacudida me atraviesa y el pánico me domina. Corro hacia la puerta principal para comprobar que nada ha entrado. Mientras inspecciono el hall principal, mis ojos se quedan en la entrada al comedor. Llenar un poco el estómago me vendrá bien.

Cojo unas galletas, ya están ligeramente rancias. Camino hacia la parte de atrás a ver si puedo encontrar algo más sólido. La oscuridad es demasiado intensa en las habitaciones interiores y según paso por delante de la nevera, me resbalo con el agua que se ha escapado. Maldigo los azulejos a la vez que voy siendo consciente de que me he golpeado la cabeza con el pico de la mesa.

Intento recuperarme, pero pierdo el equilibrio. Mis fuerzas se desvanecen rápidamente, a la vez que me doy cuenta de que ha llegado mi fin. No estoy de humor para enfadarme, intento arrepentirme de no haber sobrevivido pero no funciona. La garganta se me seca, preparándose para mi último aliento y mientras pienso que mi muerte es ridícula e indigna, se dibuja una sonrisa en mi cara.

El mundo se vino abajo mucho antes, pero es ahora cuando se cierra el telón.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Maestro Cantor (1979) - Orson Scott Card

Antes de nada, quiero dejar claro que me duelen todas y cada una de las palabras aquí escritas, puesto que Orson Scott Card es el autor de una de las novelas que más me impactaron de pequeño, “El juego de Ender” (1985). Sin embargo, “Maestro Cantor” escrita seis años antes, da fe de que por aquella época, no valía absolutamente nada como escritor. Por ello, a partir de ahora me referiré a 1979 como “el año de las vacas flacas y novelas malas”.

De hecho, es tan cierto esto que digo que incluso el responsable de la traducción a la versión española ha permitido que el libro se publicase con múltiples faltas de ortografía y erratas tales como exclamaciones que sustituyen a “l”, por poner un ejemplo.

Lo que más me sorprende es que en una de las primeras páginas aparece “A Ben Bova, un Maestro Cantor que se preocupa tanto de desarrollar voces jóvenes como de cantar sus propias canciones”. En un principio, como dedicatoria, suena bien, pero lo que no sabe es toda la porquería que se esconde en el resto de las paginas. Si algo he aprendido de este libro, es que cuando alguien me diga que me va a dedicar un libro, la respuesta sensata es “No, gracias”.

Total, que para introducir un poco del argumento... no sabría muy bien que decir, la primera mitad del libro es una infinidad de palabras inconexas intentando exponer una trama que no existe sobre la educación de Ansset, el niño que canta. Luego cuando está con el emperador, no pasa nada y las conversaciones que podrían ser interesantes, se dan por sentadas. Todo ello en una atmósfera de homosexualidad pedófila reprimida y repugnante (HPRR).

Después de unas 300 páginas parece que se le ocurre algo inteligente que contar, pero el libro es tan HPRR que ya lo da por perdido, contando el resto de forma torpe y precipitada en numerosos episodios de escasa relación.

Este libro es un buen regalo para las típicas ocasiones en las que sabes que la otra persona no se lo va a leer, para esas personas que opinan que el libro es bueno cuando la portada es buena.

sábado, 22 de enero de 2011

Maldito Karma (2009) - David Safier

Retomando buenas costumbres y dandome un margen para responder a la constante pregunta que me ronda la cabeza (“¿Que hacer en esta larga tarde?”) voy a introduciros un libro.

Se que, en estos casos, solia ser mas ordenado y formal pero como el libro en cuestion tambien tiene aires “desenfadados” pues me salto mi protocolo habitual.

Normalmente, cuando mis ojos se fijan en cualquier libro titulado “algo - Karma - algo”, mi mente hace automaticamente la asociacion con “mas sopa de pollo para el alma”, como decian en aquella pelicula.

Sin embargo, solo se trata de una historia llena de casualidades inverosimiles (pasando por alto el tema de la reencarnacion, claro esta) en la que una mujer de exito vuelve del valle de los muertos para purificarse y arreglar la vida que ya no tiene.

Es como cuando estas haciendo una pizza, se te quema, la ves carbonizada y dices “ah, se me olvido echarle oregano” y, por alguna razon, se lo echas. (Nota: de todas las gilipolleces que he hecho en mi vida, esta no esta en la lista, solo apunto que podria pasar)

Total, que el libro por muy absurdo que sea, es bastante gracioso, se lee en un momento y si dijese que da que pensar, exageraria, pero hay quien viendo manzanas caer le viene una inspiracion divina, a si que... eso es cuestion de cada uno, supongo.