sábado, 27 de noviembre de 2010

Thanksgiving? De nada, Asshole!

La verdad es que tenia intención de escribir sobre mis aventuras por aquí y tal para que la gente estuviese informada... pero por alguna razón, nunca me ha apetecido hasta ahora. De hecho, he llegado a la conclusión, quizás demasiado evidente, de que solo tengo ganas de escribir cuando estoy de mala hostia, cosa que no me ha pasado últimamente.

La cuestión es que tengo una paciencia infinita, en serio. Si me diesen un céntimo por cada vez que me gustaría estrangular a alguien y que se le saliesen los ojos disparados... no se si me haría rico, pero viviría bastante bien. Sin embargo, tengo la costumbre de sonreír como un idiota y refugiarme en mi cueva mental de lo profundamente estúpida que es el 80% de la población de este hermoso planeta.

Digamos que hoy ha sido un día ajetreado desde el principio y yo no estoy preparado para problemas familiares de la vida cotidiana, pero eso es lo de menos, solo me ha estresado un poquito por la mañana.

Hoy había sido invitado muy amablemente por la madre de una amiga de mi pequeña prima (hasta aquí el culebrón de hoy) a una cena de Acción de Gracias que celebraban unos amigos suyos. Si, son medio alemanes medio americanos, pero como comprenderéis mas adelante, no me he quedado suficiente tiempo como para averiguar por qué.

Mi tía estaba entusiasmada con la idea, puesto que ella no termina de comprender mi extraña naturaleza solitaria y quería que conociese gente. Yo sabia que la probabilidad de fracaso era realmente elevada, pero bueno, esto es como cuando vas de viaje a China y te dan a comer saltamontes, hay que probar, ¿no?

Total, que yo, buena persona a mas no poder, compré unos bombones para la madre y llevé unas botellas de coca cola que me habían dicho que llevase, como mi aportación a la fiesta. Yo pensaba que era un poco cutre, la verdad, pero en estos casos, solo hago lo que me dicen, lamentablemente.

Mi tío me acompaño a la casa de la madre y una vez allí fueron unos minutos graciosos, la verdad. La casa estaba hecha un desastre, todo tirado por el medio. Me dice que me siente en una silla de la cocina con sus escasos conocimientos de inglés. Yo lo hago cuidadosamente, para no tirar ningún zarrio de esos que hay por doquier. Le doy mi regalo y ella agradece sonriendo. Sigue preparándose para salir y yo aprovecho para examinar un poco mas el lugar... una cesta con chocolatinas en el suelo, una maquina de picar carne asquerosa, ella abre la nevera y lo que queda de mi pobre olfato llora transmitiéndome el olor a putrefacción, la bitrocerámica llena de cacharros con comida preparada que no se la comerían ni los de Jackass... en ese momento mi mente se bloquea.

Nos vamos a la fiesta. Entramos. Un piso que podría perfectamente haber sido diseñado por la estúpida esa que teníamos de ministra de vivienda. La madre busca desesperadamente y con poco éxito a los anfitriones y yo voy diciendo “hallo” a la gente con la que me cruzo, mas de 30 personas había, por cierto.

Me presentan al americano que me enseña la casa y me dice donde están las cosas de buen rollo. El pavo en una bandeja en el suelo, el microondas funciona así... bla bla bla. Total que luego me lleva con sus amigos. 16 años. Supongo que hay una buena razón por la que los niños quieren dejar de serlo y crecer, pero os juro que aún hay una razón mucho mas importante para superar la adolescencia: la supervivencia. No creo que ningún individuo existente o por existir, en este planeta o cualquier otro pudiese soportar ese estado sin ayuda profesional. De hecho, aunque los alemanes son correctos, educados y discretos, por lo que veo en las calles y el metro, los chavales son terriblemente anormales.

Terminado el tour de rigor, nos quedamos en “grupo”. Por “grupo” me refiero a que ellos hablan de sus gilipolleces en alemán mientras yo me quedo de brazos cruzados como si fuese ¾ de columna. Después de contar hasta 1000, voy a por un vaso de mi coca cola y al volver me encuentro con que la puerta que siempre había estado abierta, ahora esta cerrada. Muy sutiles, pequeños bastardos.

Me quedo por ahí deambulando como un fantasma corpóreo y me doy el tiempo necesario para que no parezca que he salido corriendo de la casa. Dicho esto, me planteo rescatar lo que queda de mis botellas de cocacola o considerarlas perdidas en batalla. Al final pienso que la excusa de ser español y tener otras costumbres no es buena idea y las doy por muertas. De hecho, me ha resultado un gran sacrificio porque eran de Vainilla y Cereza. Además, los alemanes tienen un sistema curioso por el cual te cobran un suplemento cada vez que compras una botella y te lo devuelven cuando les llevas la botella vacía. Vamos, que me ha salido cara la broma.

Le comunico a la madre que me LARGO DE AHI DE UNA PUTA VEZ PORQUE YA ESTOY HASTA LA POLLA DE SOPORTAR A SEMEJANTES IMBECILES que traducido es “Im sorry, but I have to go”. Ella comprensiva, me pone cara triste como que le da pena que no haya salido bien el asunto y yo sonrío, porque aunque yo pensaba “qué coño pensabas que iba a pasar?” ella tuvo buena voluntad. Pero es que claro, cuando tu invitas a alguien en estas circunstancias, es porque además de invitarte, van a ser un poco hospitalarios y se van a preocupar un poco de resultar agradables. Pero no. De hecho, ni los adultos se molestaron en preguntarme un poco que tal o que coño hago aquí o alguna chorrada que se la iba a sudar completamente, pero habrían quedado minimamente bien. Solo me vino una en plan “Yo hablo español: Hola-que-tal?”

Lo odio. La verdad es que deberíamos todos reflexionar un poco sobre el tema a nivel internacional. Es decir, tú vas con tu inglés más que decente por ahí y a nada que yo qué se, no entiendas una cosa o te equivoques a decir algo, ya te ponen cara de “Dios mio, estoy hablando con un extraterrestre” y el resto se piensa que por decir Hola-que-tal como una maquina de billetes de metro estropeada merecen un jodido diploma. Eso por no hablar de cuando digo que no hablo alemán...

Total, que me dispongo a salir y resulta que los chavales estos también se van a dar un paseo. A tomar por culo, ahí es donde deberían irse realmente. Entonces, bajamos en el ascensor y están hablando y que jajaja blabla (alemán) auslander blablala (alemán) jajaja. Claro, que yo alemán no hablo, pero auslander resulta que significa extranjero y el jajaja es internacional, aunque estos chavales en concreto parezcan retrasados cuando lo practican.

Al final, el americano se disculpó muy correctamente y nos despedimos. Si, la verdad es que el chico no era mala gente, solo que también tenia que estar un poco con sus amigos antiauslanders.

No se, realmente me ofendería si no fuese como soy, pero lo peor de todo es que cuando estaba volviendo a casa solo pensaba “es que tendría que volver y llevarme mis botellas de cocacola”. Los que ya me conocéis, os habréis hecho una idea erróna, porque de verdad que intento ser simpático pero...

Balance de daños:

Pérdidas: 1 Litro de CocaCola Vainilla, 1 Litro de CocaCola Cherry. Botellas inclusive.
Ganancias: 1 Buen cabreo.

Se despide, el hombre de teflón.

lunes, 21 de junio de 2010

Wet

Bethseda nos presenta la historia de Rubi, una cazarrecompensas con mucho caracter y mala leche que en un trabajo se ve envuelta en una guerra de bandas.

Muy en el estilo de las comedias criminales, Rubi se lia a tiros en saltos y acrobacias en bullet time mientras maldice a sus enemigos. Sin ser un juego que presente mucha dificultad, el principal atractivo es la jugabilidad y la espectacularidad de los movimientos, aunque al final resulten ligeramente repetitivos.

Para añadir variedad, en algunos momentos del juego se activa el modo furia en el que la pantalla se tiñe de rojo y hay que matar a enemigos sin parar y algunas secuencias de coches en las que solo podemos disparar. Tambien hay momentos en los que hay que saltar a toda prisa mientras el escenario vuela por los aires por alguna u otra razon.

Algunas secuencias de video son interactivas, aunque los botones no son aleatorios y son demasiado sencillos porque el tiempo para reaccionar es muy generoso.

Graficamente no es nada del otro mundo, aunque resulta gracioso que al terminar de los capitulos pongan anuncios antiguos. Sin embargo, la banda sonora es muy apropiada y amena (salvo si te atascas en algun sitio, que termina desquiciando una y otra vez la misma cancion), aunque los comentarios de Rubi son escasos.

En pocas palabras, divertido y entretenido, 6.5

lunes, 19 de abril de 2010

Infected (2008) - Scott Sigler

Una extraña enfermedad provoca que las personas infectadas se conviertan en brutales asesinos paranoicos. El protagonista, Perry Dawsey, un jugador de football retirado por una lesión luchara con todas sus fuerzas y disciplina para combatir sus síntomas mientras que el agente Dew Phillips de la CIA investiga los asesinatos y la epidemióloga Margaret Montoya estudia perpleja la infección segura de sólo una cosa, no es de origen natural.


Para empezar, me gustaria decir que esta novela no tiene nada que ver ni con “Soy Leyenda” ni con “El club de la lucha”, ni en temática, desarrollo ni calidad. De hecho, Infected me llamó la ateanción precisamente por ese reclamo que es totalmente falso, ya que ambas novelas me encantaron. Incluso cuando lo leí pensé que eran dos novelas que no tenían nada que ver entre si, pero bueno.
Una vez que esto ha quedado claro, Infected me ha parecido una novela interesante, con un estilo muy americano con toda esa emoción por las armas, la CIA, el football, el entusiasmo de “en el próximo capítulo...”.
Sin embargo tampoco añade nada, es un thriller más. Algunos capítulos son realmente repugnantes y sadicos (si es que eso supone un problema para alguien). Los personajes se tratan de forma bastante impersonal, la trama pasa a ser algo fantastico (en contra de lo esperado) para terminar con un final apresurado y fácil.
Si alguien esperaba algún tipo de reflexión sobre modificar el comportamiento de las personas, de la agresividad o paranoia, tampoco se va a encontrar nada de eso en este libro.
En una palabra: entretenida. 3/5

lunes, 12 de abril de 2010

Musica en el Cine

El propósito es sencillo, hacer una lista de películas que están relacionadas con la música de alguna forma, dar las claves de su argumento y una brevisima opinión y cada cual que tome las notas que quiera.


El mundo de Wayne – Wayne's World


Esta pelicula, absurda y estupida a mas no poder, cuenta la historia de dos amigos que tienen un show de televisión que le interesa a una gran productora. Sin embargo, lios amorosos y no tomar las decisiones adecuadas interfieren en el proceso.


Aunque tiene sus puntos, me parece una pelicula floja. Humor de Mike Myers.


Cero en Conducta – Detroit Rock City


Una pandilla de amigos tienen un grupo de tributo a Kiss y un sueño: verles en directo.Sin embargo, todo parece ponerse en su contra. Sexo, drogas y Rock n Roll les harán pasar por todo tipo de situaciones antes de alcanzar su destino.


Merece la pena verla, tiene momentos realmente graciosos y la
historia esta bien llevada, aunque sea bastante exagerada.


Un Rockero de Pelotas – The Rocker


Fish es el bateria de un grupo de un grupo de creciente éxito, que es expulsado justo antes de llegar a lo mas alto. Amargado, vive su dia a dia alejado de la musica hasta que pierde su trabajo y se tiene que ir a casa de su hermana. Alli, su sobrino le introduce en su banda del colegio y por un incidente se hacen famosos e inician una gran gira, aunque no es facil como parecia.


Tenacious D in the Pick of Destiny (2006)


Una aventura epica de como dos musicos pretenden hacerse la mejor banda de la historia, desafiando la logica y al mismismo Diablo. Surrealismo y comedia son las claves de esta pelicula.


Para muchos una pelicula tremenda, pero yo no lo veo. Puede que influya que Jack Black no me cae especialmente bien.

School of Rock


Dewey Finn es un guitarrista chapucero que suplanta la identidad de su compañero de piso para conseguir un trabajo como profesor en un colegio de elite. Su obsesión por el rock le lleva a aprovechar el conocimiento musical de los niños y presentarles a un concurso, muy a pesar de sus padres.


School of Rock si que me gustó, sobre todo por su significado. No termino de entender por qué el Rock sigue siendo para muchos algo tan oscuro y prohibitivo.


Alta Fidelidad – High Fidelity (2000)


Rob lleva una vida tranquila en su tienda de discos hasta que su novia le deja. Atraviesa una crisis en la que analiza sus relaciones sentimentales y ve como ha perdido sus metas y esperanzas e intenta recomponer su vida.



Para aquellos a quienes la novia le ha causado grandes estragos, sentiran algo de empatia por Rob y las tonterias que se hacen cuando te sacan de tus casillas.


Still Crazy (1998)


¿Que pasa cuando una banda intenta volver 20 años después? Con sus altibajos, esta es la version de pelicula comica.


The Wonders – That thing you do (1996)


Una banda se presenta a un concurso y consiguen un tremendo éxito y fama a nivel nacional. Esta historia es el reflejo de un monton de grupos que logran sacar una canción pero no salen de ahí. Muestra la diferencia entre quien se conforma con un momento de gloria y quien busca algo mas.


Una de mis favoritas de la sección, no solo por contar con la siempre increiblemente sexy Liv Tyler, si no por ver como el tremendo montaje comercial que le hacen a algunos grupos solo son castillos en el aire. Si algo nos ha enseñado MySpace es que hay mucha gente capaz de sacar una buena cancion y no reclamar una piramide por ello. Pero claro, eso antes no lo sabian.

School Rock Band - Band Slam

Un chico rarito e impopular se cambia de colegio y se hace amigo de una chica con un grupo de rock. Con sus amplios conocimientos de música les ayuda a consolidarse y salir adelante. Con un humor inteligente, muestra muchos aspectos absurdos de la vida adolescente.


Esta pelicula realmente me sorprendió, yo esperaba ver algo del monton, pero esta historia tiene un muchisimo mensaje, dentro y fuera de la trama musical, ademas de un humor realmente bueno.


Amadeus – Amadeus (2001)


La historia de Mozart contada por Salieri, de como la envidia le llevó a usar su poder para aplastarle y luego quedarse solo con su mediocridad y culpa.


Una película que plantea muchas preguntas, como de dónde sale el talento en una persona tan indisciplinada, incoherente y simple. También lo afixiante que resulta ser mediocre, de ser capaz de reconocer la grandeza pero tener completamente prohibido tocarla.


Rock Star – Rock Star (2001)

Chris Cole es el lider de una banda tributo a Steel Dragon. Su obsesión por hacer una imitación perfecta le hace discutir con sus compañeros, pero por avatares de la vida, termina incorporandose a Steel Dragon. Sin embargo, jamás habia imaginado lo que significaba ser una estrella de rock.


Lo que me decepcionó de esta película es que terminé con la impresión de que todo se resume a una cuestión estética mas que musical. Aun así, es bastante interesante. De hecho, está libremente basada en la historia de Judas Priest.

Casi Famosos – Almost Famous (2000)


William es un buen chico que le encanta el rock, aunque a su extremadamente conservadora madre le parece algo diavolico. Consigue acompañar a un grupo en su gira para escribir un reportaje para Rolling Stone. Desde dentro, descubrirá lo podrido que es la relación de un grupo que no sabe asumir la fama.



Aquí hay que tener verdadero cuidado. De entrada, la versión válida es la Director's Cut, porque con la versión comercial se cargan todo el mensaje. La versión del director si tiene un verdadero seguimiento de las emociones y el desarrollo de los personajes tan completo que cuesta creer que de tanta información incluso de personajes que a penas tienen protagonismo. Sin duda, la película con más calidad de esta sección.





This is Spinal Tap (1984)


Este documental sobre la banda ficticia Spinal Tap pone en evidencia de forma no tan exagerada como nos gustaría pensar en que se convirtieron los grupos de heavy.

Divertida, aunque para echarse a llorar como dijo Jimmy Page por todas las verdades que hay detras de todo ese espectáculo tan lamentable. Como pelicula, tiene momentos en los que la intensidad baja demasiado, pero la recomiendo.



Cadillac Records (2008)


Esta es la historia de Chess Records y la escena musical de Chicago en los años 50 y las grandes figuras que aparecieron como Muddy Waters, Howlin' Wolf, Eta James, Chuck Berry... Una pelicula llena de referencias musicales, mas que una historia convencional.

Debido al tono tan histórico, a veces resulta aburrida si no estas muy metido en lo que te están contando y te preguntas quién es toda esa gente que entra y sale de escena, pero por otro lado se agradece esta forma conocer como se desarrolló todo eso, si te interesa saberlo.


Animacion:



Metalocalypse

Dethklok no solo es la banda mas brutal, tambien es una de las mayores potencias mundiales. Cada episodio da a conocer un poco mas a estos gigantes con historias llenas de humor, destrucción y metal, pero por encima de todo, una brillante satira.


Es gracioso ver como en esta serie han tomado aspectos reales de la vida de los grupos de heavy y los han retorcido tanto, como por ejemplo el terapeuta que recuerda al Some Kind of Monster. Además los capítulos son bastante cortos y se ven con mucha alegria y emoción.


Detroit Metal City


El Metal también tiene sus nenazas. Nuestro protagonista es un chico que adora el pop pero por alguna razón termina siendo el lider de un grupo de death metal, lo que libera la bestia que hay
dentro de él en momentos tremendos de doble personalidad. Una serie para descojonarse.

Como he dicho, para descojonarse sin límites, pero tampoco tiene mucho mas. Otra cosa a su favor, es que es una serie bastante corta. Hay un Life Action, pero es un bodrio que
quizas arranque una sonrisa de lo patético que es.